El caso “sobornos”: un ejemplo ecuatoriano de “lawfare”
Palabras clave:
Lawfare, Ecuador, CorreaResumen
En el caso que se analiza se observan características que son comunes a casi todos los casos de “lawfare” que de una u otra manera resultan de una manipulación en la selección de los jueces, aquí “interinos”. En cuanto al proceso, se destaca la lesión al principio de congruencia y la utilización contra la sana crítica del testimonio de una “arrepentida”, a la que la defensa no pudo interrogar. También resulta bien manifiesta la utilización arbitraria de conceptos doctrinarios para evitar analizar la prueba respecto de cada uno de los intervinientes, siendo particularmente singular el argumento con el que se pretende asignar al principal procesado el carácter de organizador.Citas
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1992.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica, Sentencia del 2 de julio de 2004.
ECUADOR. Código Orgánico Integral Penal. 2014.
ECUADOR. Sentencia nº. 17721-2019-00029G. 2020.
FRISTER, Helmut. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires, 2011a.
FRISTER, Helmut. Strafrecht, Allgemeiner Teil. München, 2011b.
JAKOBS, Günther. Strafrecht, Allgemeiner Teil. Berlin, 1983.
JAKOBS, Günther. Strafrecht, Allgemeiner Teil. München, 2011.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Carta Democrática Interamericana. 2001.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). 1969.
ROXIN, Claus. Tätershaft und Tatherschaft. Hamburgo, 1967.
ROXIN, Claus. Strafrecht, Allgemeiner Teil, Band I. München, 1997.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Tratado de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: 1982. t. IV.
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso. El caso sobornos. Ocaso del garantismo penal. Murillo Editores, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eugenio Raúl Zaffaroni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en la Revista Captura Críptica están bajo la Licencia Creative Commons Attribution-noncommercial-NoDerivatives 4.0 International.