Outlook on the anthropological, social and ethnographic technical assessment as proof in the Mexican penal system

Authors

Keywords:

anthropological expertise, interculturality, indigineous law

Abstract

Legal anthropology is an assitant to the law. This science is considered a scientific tool that allows to carry out anthropological expert reports to show the sociocultural and biocultural reality of people in a situation of vulnerability or who belong to a vulnerable group or minority. It should be noted that anthropological expert reports are a methodological approach, which turns out to be useful within the system of procuration and administration of justice in Mexico. The objective of this article is to disseminate the usefulness of anthropological studies as expert evidence within the criminal justice system from a human rights perspective.

Author Biographies

Adrián Barrios Muñoz, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

Cursa la maestría en Derechos humanos por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP-México), Licenciado en Derecho por la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP-México).

Paola Iliana De la Rosa Rodríguez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México

Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, Maestra en Abogacía con Énfasis en Juicios Orales por Southwestern University School of Law. Maestra en Derecho Comercial Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente es docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Potosí (UASLP-México).

References

ADONON, Akuavi. Estado, derecho y multiculturalismo. Un enfoque de antropología jurídica en México. Nueva Antropología, México, v. XXII, n. 7. p. 51-72, 2009.

AGUILAR, López Miguel. La prueba ilícita en el derecho penal mexicano. El caso de la Casablanca. En: CIENFUEGOS, David (coord.) La prueba. Estudios sobre el derecho probatorio. México: Editorial Laguna, 2009.

ARAGÓN, Orlando. El derecho en insurrección. El uso contra-hegemónico del derecho en el movimiento purépecha de Cherán. Revista de Estudios & pesquisas sobre las Américas, v. 7, n. 2, 2013.

CARBONELL, Miguel. Introducción a los juicios orales en materia penal. México, D.F.: Flores Editorial y Distribuidor, 2015

CARNELUTTI, Francesco. Cómo se hace un proceso. México: Editorial colofón, 2006.

CARRASCO, Morita. Diálogos de una antropóloga con el derecho a partir de su experiencia como perito en dos juicios penales. En: GUEVARA GIL, Armando; VERONA, Aaron; VERGARA, Roxana. (eds.). El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica. Lima: CICAJ, 2015, p. 57-70.

COIDH. Caso Fernández Ortega y otros vs México. Sentencia de 30 de agosto de 2010 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas), 2010. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/series_2015_esp.pdf

COIDH. Caso González y otras (Campo Algodonero) vs México. Sentencia de 16 de noviembre de 2019 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas), 2009. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/series_2015_esp.pdf

COIDH. Caso González y otras (Campo Algodonero) vs México. Sentencia de 15 de septiembre de 2011, serie c. n. 224 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas), 2011. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/series_224_esp.pdf

CÓRDOVA, Karen Edith; TERVEN, Adriana. La violencia sin huella. Un estudio sobre los estereotipos femeninos y de la violencia como obstáculos en la judicialización de denuncias en Querétaro, México. Revista Humanidades, Universidad de Costa Rica, v. 12, n. 1, 2019.

COSSÍO DÍAZ, José. El caso Radilla, Estudio y documentos. México: Porrúa, 2012.

COSSÍO DÍAZ, José. Derecho y ciencia. México: Tirant lo Blanch-Colegio Nacional, 2015.

DE LA ROSA, P. La prueba ilícita en el sistema acusatorio en México. ¿Qué implica su exclusión?. México: Editorial Porrúa, 2016.

ITURRALDE, Diego. Utilidades de la antropología jurídica en el campo de los derechos humanos: experiencias recientes. Revista Pueblos y Fronteras digital, v. 3, n. 5, 2008.

KYMLICKA, Will. Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós, 1996.

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela. Peritaje en Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Peritaje del Caso Campo Algodonero vs México. Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, México, v. 5, 2010.

LUÉVANO, Guillermo. Sociedad antigua, derecho antiguo. Los orígenes de la antropología jurídica en Maine y Morgan. En: ROSILLO MARTÍNEZ, Alejandro. (coord.). Estudios jurídicos-políticos en homenaje al profesor Eligio Ricavar. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2007.

LUÉVANO, Guillermo; TERVEN, Adriana; ROSILLO, Alejandro. Prácticas e instituciones de la justicia estatal y comunitaria. Estudios de antropología jurídica. São Luis Potosí; Aguascalientes: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2019.

LUNA BLANCO, María Dolores. Reconocimiento de la pertinencia de los peritajes antropológicos en los casos de feminicidio: elementos para su incorporación en los procesos jurídicos. En: LUÉVANO, Guillermo; TERVEN, Adriana; ROSILLO, Alejandro. Prácticas e instituciones de la justicia estatal y comunitaria. Estudios de antropología jurídica. São Luis Potosí; Aguascalientes: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2019.

MARTÍNEZ PINEDA, Ángel. Filosofía jurídica de la prueba. México: Porrúa, 1995.

MÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM] de 8 de mayo de 2020, 2020.

MÉXICO. Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género [PJPG] de noviembre de 2020, 2020.

ORTIZ, Juan Carlos. Manual del Juicio Oral (Reforma Judicial Federal). México, D.F.: Oxford University Press, 2013.

PRATT, Carla. Litigación Oral. Ciudad de México: Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2017.

RAMÍREZ, Ana Hilda. Justicia, peritaje antropológico y normatividad. En: Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos sociales. Peritaje antropológico en México: reflexiones teórico-metodológicas y experiencias, 2012.

ROXIN, Clauss; MUÑOZ, Francisco. Derecho penal. Nuevas tendencias en el tercer milenio. Seminario Internacional, 2000.

SÁNCHEZ, Emili Fernanda; VELÁSQUEZ, Luis Daniel. El sistema de justicia penal acusatorio. Retos y perspectivas. Tesis (Licenciatura en Derecho) – Facultad de Derecho, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017.

SIEDER, Rachel. La antropología frente a los derechos humanos y los derechos indígenas. En: ESTÉVEZ, Ariadna; VÁSQUEZ, Daniel. Los derechos humanos en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinaria. México: FLACSO-UNAM-CISAN, 2010, p. 191-219.

SOTELO SALGADO, Cipriano. La exclusión probatoria en el derecho procesal penal mexicano. México: Editorial Flores, 2018.

SUSANO POMPEYO, Macario. La intervención del perito en el sistema penal acusatorio, en Nova Iustitia. Revista Digital de la Reforma Penal, v. II, n. 6, p. 8-18, 2014.

VILLANUEVA GUTIERREZ, Victor. La valoración del peritaje antropológico en el marco del Código Nacional de Penal en Memorias de las Jornadas de Derecho Indígena 2013-2014. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Derecho, Editorial Universitaria Colección Academia Serie Mezquite, 2015.

Published

2022-12-19

How to Cite

Barrios Muñoz, A. ., & De la Rosa Rodríguez, P. I. . (2022). Outlook on the anthropological, social and ethnographic technical assessment as proof in the Mexican penal system. aptura Críptica: w, olitics, urrent ffairs, 11(1), 178–195. etrieved from https://ojs.sites.ufsc.br/index.php/capturacriptica/article/view/5672

Issue

Section

Críptica