Care as a universalizable moral principle
Keywords:
care, ethics, ethos, moral, feminismAbstract
The paper develops the notion of care as ethical expression of reproductive work done mostly by women in conditions of invisibility as a result of a system of multiple domination that place, some more than others, in positions where raising naturalizes and domestic work as female social function. This work sets an ethos of care that can be universalized substrate of a moral principle which is the proposed text.
References
Barranco, Bernardo, “Repensar la muerte desde la ética”, en La Jornada en línea, http://www. jornada.unam.mx/2016/11/02/opinion/017a2pol, miércoles 2 de noviembre de 2016
Bell hooks, “Mujeres negras, dar forma a la teoría feminista” en Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Editorial Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.
Boff, Leonardo, El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra, editorial Trotta, Madrid, 2002.
Carrasco, Cristina, La economía feminista: una apuesta por otra economía, Universidad de Barcelona, Barcelona, 2006.
Dussel, Enrique, “Actualidad de el Capital en el proceso de globalización”, en El pensamiento de Marx en el siglo XXI: los problemas contemporáneos y el marxismo en América Latina, III Seminario Internacional El Capital 150 aniversario (1867-2017) realizado en Bogotá, Colombia, lunes 3 de octubre de 2016.
Dussel, Enrique, “El actual proceso de fetichización del capital industrial, comercial y financiero”, en El pensamiento de Marx en el siglo XXI: los problemas contemporáneos y el marxismo en América Latina, III Seminario Internacional El Capital 150 aniversario (1867-2017) realizado en Bogotá, Colombia, miércoles 5 de octubre de 2016.
Echeverría, Bolívar, La modernidad de lo barroco, Biblioteca Era, México, 2013.
Engels, F., “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, en Obras Escogidas de C. Marx y F. Engels, editorial Progreso, Moscú, 1980.
Gargallo, Francesca, Feminismos desde AbyaYala, Ediciones Desde Abajo, Colombia, 2012.
Gilligan, Carol, In a different voice. Psychological Theory and Women’s Development, Harvard University Press, United States of América, 1982.
Gilligan, Carol, Ética del cuidado, Fundación Víctor Grífols i Lucas, Barcelona, 2013.
Grosfoguel, Ramón, Genealogía del racismo, en https://www.youtube.com/watch?v=xAp09ysYH7I. Consulta: noviembre 2015.
Haraway, Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Cátedra, Madrid, 1995. Herrero, Yayo. Lo que la economía convencional oculta. En: https://www.youtube.com/watch?v=z3y8PgsFJNQ. Universidad del Barrio. Consulta: octubre 2016.
Herrero, Yayo. Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. En: https://www.youtube.com/watch?v=Eq-jysIgnIs. Consulta: agosto 2015.
Lugones, María, “Colonialidad y género: Hacia un Feminismo Descolonial”, en Walter Mignolo (comp.), Género y descolonialidad, Ediciones del Signo, Binghamton, 2010, 6-24.
Marx, C. Y Friedrich Engels, “Manifiesto del Partido Comunista”, en Karl Marx, textos selectos, trad. Jacobo Muñoz, editorial GREDOS, Madrid. [1848] 2012.
Pereira, Sebastián, “Ética del cuidado”, en Curso libre de extensión Pasiones, vicios y virtudes, Programa de Filosofía de la Universidad Externado, Bogotá, Colombia, sesión del 28 de septiembre de 2016.
Sabogal, Julián, “El marxismo y los posacuerdos en Colombia”, en El pensamiento de Marx en el siglo XXI: los problemas contemporáneos y el marxismo en América Latina, III Seminario Internacional El Capital 150 aniversario (1867-2017) realizado en Bogotá, Colombia, miércoles 5 de octubre de 2016.
Segato, Rita, “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”, en Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez Laba (comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, Ediciones Godot, Buenos Aires, 2011, 17-48.
Vargas, Liliana, “De testigos modestos y puntos cero de observación: las incómodas intersecciones entre ciencia/colonialidad”, en Tabula Rasa V. 12., 2010, pp. 73-94.
Vitale, Ermanno, “Reflexiones sobre el paradigma de los derechos fundamentales” en ISONOMÍA, núm. 16, 2002, pp. 39-52.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Captura Críptica: law, politics, actuality

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Submissions published in the Captura Críptica Journal are under the Creative Commons Attribution-noncommercial-NoDerivatives 4.0 International License.