Clasificadores de reciclables

Entre la informalidad y la formalización, dos caras de una misma realidad

Auteurs

  • Sonia Gau Angelo Universidad de la República

Mots-clés :

Clasificadores, informalidad, formalización

Résumé

La clasificación informal de residuos es un engranaje del proceso de reciclaje y comercialización de residuos reciclables, que se realiza en condiciones de extrema vulnerabilidad social y sanitaria para las personas clasificadoras. Por otro lado, la inclusión productiva y social de otros clasificadores se aborda como gestión formal. Esto nos muestra la realidad de un sistema que se centra en lo ambiental, pero que utiliza el conocimiento de los clasificadores informales sin reconocerlos como actores clave, lo que resulta en una dependencia de agentes externos y en una asimetría de poder. Conocer ese sector productivo desde sus prácticas y vivencias es el cometido de este texto.

Biographie de l'auteur

  • Sonia Gau Angelo, Universidad de la República

    Licenciada en Ciencias Antropológicas y maestranda en Ciencias Humanas, opción Antropología de la Cuenca del Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Références

AGORRODY, Micaela y ARDAO, Victoria. Situación actual y mercado existente en los principales productos reciclables en Uruguay. Realidad de países limítrofes. Monografía de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. 2011. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/362 Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

BARÁIBAR, Federico y ANDRADA, Lumber. Informe Diagnóstico Reciclado Volúmenes de residuos plásticos no industriales recuperados a nivel nacional. Segunda entrega. 2018. Disponible en: https://ctplas.com.uy Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

CARRASCO, Sansón. Crónicas montevideanas de un siglo atrás. La basura. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. 1984.

CASTEL, Robert. Las metamorfosis de la cuestión social Una crónica del asalariado. España: Paidós. 1995.

CEMPRE. Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Reciclaje de plásticos. 1998. Disponible en: https://cempre.org.uy Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

DEBARY, Octave. Antropologia dos restos. Da lixeira ao museu. Pelotas: Um2-Comunicação. 2017. Disponible en: https://wp.ufpel.edu.br/ppgmp/files/2016/11/Antropologia-dos-Restos.pdf Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

DOMENECH, Amparo. De descalificados a calificados. De descartables a reciclables: entre vivencias individuales y experiencias colectivas. Tesis de Licenciatura en Trabajo social. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. 2005. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18333/1/TTS_DomenechAmparo.pdf Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

FRY, Mariana. Clasificadores de residuos: entre el trabajo precario y la organización colectiva. Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. 2010. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/25116 Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

FICHTNER y LKSUR Asociados. TOMO II: Residuos Sólidos Urbanos Plan Director de Residuos Sólidos de Montevideo y Área Metropolitana. República Oriental del Uruguay. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección de Proyectos de Desarrollo. 2004. Disponible en: https://www.cempre.org.uy/docs/biblioteca Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

MATONTE, Cecilia. Proyecto de reconocimiento de la situación de derechos humanos de los recicladores de Latinoamérica. El Caso de Montevideo. Uruguay Reporte descriptivo 2018. Wiego. Disponible en: https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/file/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdf Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

MIDES. Tirando del carro. Clasificadoras y clasificadores: viviendo de la basura o trabajando con residuos. 2006. Disponible en: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/3158/1/puc_tirando_del_carro.pdf Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

MIDES. Clasificar para incluir, incluir para reciclar Programa Uruguay Clasifica. 2008. Disponible en: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/2976/1/libro_puc_clasificar_para_incluir.pdf Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

Ministerio de Ambiente. Uruguay + Circular Plan Nacional de Gestión de Residuos 2022-2032. 2021. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/ Recuperado el 24 de octubre 2023.

PNUD-PNUMA. Implementación de la Ley de Envases Informe de evaluación. 2012. Disponible en: http://retosalsur.org/wp-content/uploads/2013/08/Implementaci%C3 %B3n-Ley-Envases-Informe-de-Evaluaci%C3 %B3n-V.-Chiesa-PNUD-2012.pdf Recuperado el 15 de octubre de 2023

QUARONI, Antonio. El hombre y sus derivas: por una vida digna en un marco de sustentabilidad. Tesis de Licenciatura. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. 2016. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/10074 Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

TEIXEIRA, Francisco. Modernidade e crise: reestructuracao capitalista ou fim do capitalismo? En: Texeira, F.; Alves, G; Neto, M. y Oliveira, M. (orgs.). Neoliberalismo e reestruturação produtiva. São Paulo: Cortez, 1998.

VILLANOVA, Nicolás. Cartoneros: ¿exclusión social o función productiva? Los recuperadores urbanos y el circuito productivo de los materiales reciclables. V Jornadas de Sociología de la UNLP. 2008. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102733 Recuperado el 13 de noviembre de 2023.

Téléchargements

Publiée

2024-07-10

Numéro

Rubrique

Dossiê Temático

Comment citer

Clasificadores de reciclables: Entre la informalidad y la formalización, dos caras de una misma realidad. Cadernos NAUI, [S. l.], v. 13, n. 24, p. 86–114, 2024. Disponível em: https://ojs.sites.ufsc.br/index.php/naui/article/view/7245. Acesso em: 18 nov. 2025.

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice