Observaciones sobre condiciones actuales del patrimonio

orientaciones e intervenciones complejas

Auteurs

  • Mónica Rotman Universidad de Buenos Aires

Résumé

Las cuestiones involucradas en la problemática patrimonial son amplias, profusas y complejas. Planteamos en este texto breves reflexiones sobre ciertos aspectos puntuales, relevantes y heterogéneos que manifiesta tal temática al presente. Abordamos específicamente el carácter que adquiere el patrimonio como categoría omnicomprensiva examinando la complejidad que ello implica; marcamos ciertas cuestiones referidas a algunos de sus aspectos teórico-conceptuales en la actualidad y formulamos, por último, algunos señalamientos sobre los organismos internacionales (específicamente UNESCO) con ingerencia en la temática patrimonial.

Biographie de l'auteur

  • Mónica Rotman, Universidad de Buenos Aires

    Profesora titular regular de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora de CONICET, mobea@filo.uba.ar 

Références

ARANTES, Antonio (Org.)(1984). Produzindo o passado. São Paulo: Brasiliense. 255 pp.

BARTRA, Armando (1979). La explotación del trabajo campesino por el capital. México: Editorial

Macehual. 121 pp.

BELLI, Elena; SLAVUTSKY, Ricardo (2008). Consecuencias prácticas de la patrimonialización de

la Quebrada. ILHA, v. 8, n. 1 y 2, pp. 397-415.

BOURDIEU, Pierre (2006). La identidad y la representación: elementos para una reflexión acrítica

sobre la idea de región. Ecuador Debate, n. 67, abril, CAAP, pp. 165-184.

CÓRDOBA ZOILO, Joaquín (1997). Consecuencias de las sanciones sobre el patrimonio

histórico-cultural de la Humanidad en Iraq. In: Carlos Varea y Angeles Maestro (Eds.),

Guerra y sanciones a Iraq. Naciones Unidas y el nuevo orden mundial. Disponível em:

https://www.nodo50.org/csca/iraq/trib_int-96/hist-cult.html. Consultado em 24 de maio de

DURHAM, Eunice Ribeiro (1998). Cultura, Patrimonio, Preservación. Alteridades, año 8, n. 16,

Departamento de Antropología, UAM, México. pp: 131-136.

ESCOBAR, Arturo (1998) La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del

desarrollo. Bogotá: Editorial Norma. 475 pp.

FARIAS, Agenor Texeira Pinto (2010). Estado, nação, etnicidade e patrimônio cultural: memória

e cultura material no comércio do artesanato indígena. In: LOPEZ, José de Jesús

Hernandez; ROTMAN, Mónica; CASTELLS, Alicia Gonzalez de (Orgs.). Patrimonio y Cultura

en América Latina: nuevas vinculaciones con el estado, el mercado y el turismo y sus

perspectivas actuales. México: Universidad de Guadalajara. pp.137-159.

FRANCO, Iván (2007) Los proyectos neoliberales sobre cultura y patrimonio cultural. Ciudad de

México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. 142 pp.

GONÇALVES, Reginaldo (2003). O patrimônio como categoria de pensamento. In: ABREU,

Regina Abreu; CHAGAS, Mario (Orgs.). Memória e Patrimônio: ensaios contemporâneos.

Rio de Janeiro: DPA, FAPERJ, Unirio. pp. 21-29.

______ (2004). Patrimônio, memória e etnicidade: reinvenções da cultura açoriana. Anais VIII

Congresso Luso-Afro-Brasileiro de Ciências Sociais. Coimbra, Portugal: CES, Facultade de

Economia, Universidad de Coimbra. pp. 1-16. Disponível em:

http://www.ces.uc.pt/lab2004/pdfs/JoseReginaldoGoncalves.pdf. Consultado em 1 de julho

de 2014.

______ (2007). Os limites do Patrimônio. In: LIMA FILHO, Manuel Ferreira; ECKERT, Cornelia;

BELTRAO, Jane (Orgs.). Antropologia e Patrimônio Cultural. Diálogos e desafios

contemporáneos. Blumenau: Editora Nova Letra. pp. 239-248.

GOROSITO KRAMER, Ana Maria (2007). El patrimonio aborigen y los patrimonios oficializados.

In: CRESPO, Carolina; LOSADA, Flora; MARTIN, Alicia (Eds.). Patrimonio, políticas

culturales y participación ciudadana. Buenos Aires: Antropofagia. pp. 207-231.

KROTZ, Esteban (1993). Presentación. In: KROTZ, Esteban Krotz (ed.). La cultura adjetivada.

Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 9-10.

LOMBARDO, Emilio (2005). Patrimonio, Conservacionismo y Desarrollo Sustentable: Formas

jurídicas y juegos locales. In: BELLI, Elena; SLAVUTSKY, Ricardo (Eds.). Patrimonio en el

Noroeste Argentino. Otras historias. Buenos Aires: Instituto interdisciplinario de Tilcara,

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. pp. 127-165.

RAMOS, Carmen Maria (2005). Entrevista: Hay que humanizar la globalización dice Koichiro

Matsuura. La Nación, 1 de junio. Disponível em: http://www.lanacion.com.ar/709010.

Consultado em 20 de junho de 2014.

ROSAS, María Cristina (1999). “¿Corrupción en la UNESCO? Ha perdido la brújula”. Revista

Etcéter@. Política y cultura en línea. Disponível em:

www.etcetera.com.mx/1999/353/mcr353.html. Consultado em 1 de julho de 2014.

ROTMAN, Monica (2001). Preservación patrimonial sin fetichismo: el caso de la Feria de

artesanías y tradiciones populares de Mataderos (Buenos Aires). Conserva, n. 5, Centro

Nacional de Conservación y Restauración, DIBAM, Santiago de Chile. pp. 23-38.

UNESCO (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural,

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponível

em: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Consultado em 4 de

maio de 2014.

______ (2002). Declaración de Budapest sobre el Patrimonio Mundial, Comité del Patrimonio

Mundial. Disponível em: www.patrimonio-mundial.com/decl-budapest.pdf. Consultado em 2

de maio de 2014.

______ (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponível

em: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00006. Consultado em 10 de

junho de 2014.

______ (2004). Primera Sesión Plenaria del Comité Internacional de Coordinación para la

salvaguardia del Patrimonio Cultural de Irak. Disponível em:

http://portal.unesco.org/culture/es/files/23945/10996631577recommendations_english.pdf/re

commendations_english.pdf. Consultado em 20 de junho de 2014.

______ (2004). El Comité Internacional de Coordinación para la salvaguardia del Patrimonio

Cultural iraquí. Disponível em: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=20649&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Consultado em 25 de

junho de 2014.

______ (2008). Carpeta de información sobre el patrimonio mundial, Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Centro del Patrimonio Mundial.

Disponível em: whc.unesco.org/document/102074. Consultado em 10 de maio de 2014.

______ (2009) Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 172 ppDisponível em: www.unesco.org/culture/ich/doc/src/06859-ES.pdf. Consultado em 6 de maio

de 2014.

______ (2012) Patrimonio Mundial y Desarrollo Sostenible. El papel de las comunidades locales

años 1972-2012. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura. Disponível em: whc.unesco.org/document/115893. Consultado em 1 de maio de

______. Listas del patrimonio cultural inmaterial y Registro de mejores prácticas de salvaguardia,

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponível

em: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00559. Consultado em 2 de

julho de 2014.

______ (2003). Los Estados Parte en la Convención para la salvaguardia del patrimonio Cultural

Inmaterial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Disponível em: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00024. Consultado

em 3 de junho de 2014.

______. States Parties: Ratification Status, Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, World Heritage Centre. Disponível em:

http://whc.unesco.org/en/statesparties/. Consultado em 3 de junho de 2014.

______. World Heritage List, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura, World Heritage Centre. Disponível em:

http://whc.unesco.org/pg.cfm?cid=31&mode=table. Consultado em 2 de Julho de2014.

Téléchargements

Publiée

2023-10-11

Numéro

Rubrique

Conferência

Comment citer

Observaciones sobre condiciones actuales del patrimonio: orientaciones e intervenciones complejas. Cadernos NAUI, [S. l.], v. 3, n. 5, p. 1–20, 2023. Disponível em: https://ojs.sites.ufsc.br/index.php/naui/article/view/6311. Acesso em: 26 oct. 2025.

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice