Antecedentes empíricos sobre la situación de los recuperadores urbanos en el Estado de San Pablo y en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Resumen
Não Possui
Citas
ALVAREZ; Raul; “El derecho a la recuperación de basura, desde una perspectiva crítica” en Recicloscopio II Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina;
CICCUS, Buenos Aires;; 2011 - “José León Suarez, capital de la basura. La política de residuos sólidos urbanos enfocada desde un caso local”; en Recicloscopio IV: Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores; Los Polvorines; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015
BURGOS, Rosalina. “Periferias urbanas da metrópole de São Paulo: territórios da base da indústria da Reciclagem no urbano periférico”. Tese (Doutorado em Geografia Humana) – Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2008
CARRE, M. N., “Institucionalización de la recuperación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires, en Recicloscopio IV: Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores; Los Polvorines; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015 Recicloscopio IV, 2015.
CICOLELLA, Pablo; Transformaciones Macroeconómicas en la Argentina y reestructuración territorial en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en De Mattos, Carlos; Hiernaux; Nicolas, Daniel y Restrepo Botero, Darío (comps). Globalización y Territorio: Impactos y perspectivas, Pontificia Universidad Catolica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Fondo de Cultura Económica
CICCOLELLA; Pablo; BAER, Luis; VECSLIR, Lorena; “Cambios y permanencias en la Región Metropolitana de Buenos Aires”(1990-2010) en en Argentina e Brasil: territórios em redefinição”; IIGEO- FFYL- UBA/ Faculdade de Ciencias Humanas- USP/ editorial Consequencia; Rio de Janeiro; Año: 2016; p. 61-83
CLICHEVSKY, Nora, “Pobreza y políticas urbano-ambientales en la Argentina” CEPAL,Serie Medio Ambiente y Desarrollo, n.° 49. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe; 2002
CORAGGIO, José Luis; “Una perspectiva alternativa para la Economía Social, de la Economía popular a la Economía del Trabajo”; extraído de los capítulos II y IV de José L. Coraggio, Política social y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal para la ciudad, UNGS/Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1999. - -“¿ Es posible otra economía sin (otra) política” ponencia presentada en el panel “ Cuestión social y políticas sociales: ¿políticas de emergencia o construcción de políticas estratégicas de carácter socioeconómico?”; II Congreso Nacional de Sociología, VI Jornadas de Sociología de la UBA, Pre Alas 2005, Buenos Aires 22 de octubre de 2004.
-“La Economía Social y Desarrollo Local”. Observaciones finales del Encuentro Nacional de Políticas socio-productivas para el Desarrollo Local; 2005
-“La economía social y solidaria, y el papel de la economía popular en la estructura económica”; en La economía Popular y Solidaria El Ser Humano Sobre el Capital 2007 – 2013; Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, Quito, 2014
CUTINA, Magali, “Las organizaciones cartoneras y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Encuentros y desencuentros en la definición de una política socio-ambiental”; en Recicloscopio II: Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América; Editorial CICCUS; UNGS Los Polvorines; UNLA, Lanus; 2011.
DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN; Informe anual 2015,
DIMARCO, S. Y LANDAU, M., “La cuestión cartonera en Buenos Aires”, en Recicloscopio II: Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América; Editorial CICCUS; UNGS Los Polvorines; UNLA, Lanus, 2011.FERNANDEZ, Juan Pablo; “La implementación del Programa Ingreso Social con Trabajo” en ámbitos subnacionales; Documento de trabajo 9; CIPPEC, octubre de 2012.
GRASSI; Luis Sebastián; “Inserción de los recuperadores urbanos en el ámbito de la ley Nro 1854 y su decreto reglamentario nro 639/07 en la Ciudad de Buenos Aires; en Recicloscopio II: Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América; Editorial CICCUS; UNGS Los Polvorines; UNLA, Lanús; 2011
GUTIERREZ, RICARDO e ISUANI, FERNANDO (2014) “La emergencia del Ambientalismo estatal y social en Argentina” Revista de Administración Publica - RAP, vol. 48, núm. 2, marzo-abril, 2014, pp. 295-322 Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rio de Janeiro, Brasil
GUTIERREZ, Andrea y BLANCO, Jorge; “Urbanización, movilidades y segregación socioterritorial. Indagaciones en contextos periféricos de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en en Argentina e Brasil: territórios em redefinição”; IIGEO- FFYL- UBA/ Faculdade de Ciencias Humanas- USP/ editorial Consequencia; Rio de Janeiro; Año: 2016; p. 61-83
JACOBI; Pedro Roberto y BASSEN, Gina Rispah;“Gestão de Resíduos Sólidos em São Paulo: desafios da sustentabilidade”; Estudos Avançados. Vol 25 no 71 São Paulo Jan/Apr 2011)
MEDEIROS MARQUEZ, Marta Inez,”Reciclagem e Gestão do Ambiente Urbano: O trabalho dos
catadores de resíduos sólidos na metropole paulistana em tempos de politicas neoliberais”; em “Deslocamentos populacionais, conflitos e ressignificação dos espaços urbanos”, 3 de agosto de 2012 no Centro Cultural Banco do Brasil, em São Paulo,
PAIVA, Verónica; Cartoneros y cooperativas de recuperadores. Una mirada sobre la recolección informal de residuos. Área Metropolitana de Buenos Aires, 1999-2007; Ciudad de de Buenos Aires; Prometeo, 2008
PONTE, Pablo; “El reciclado de residuos convertido en programa social” en Revista Futuro Sustentable, 7 de abril de 2015.
PORTUGHEIS; Alexander; “Las institucionalidades emergentes de tres cooperativas de recicladodel Cono Sur (2010, 2015)” (Coop. Coocassis de Brasil, Coop. NuevaMente y Coop. Nuestro Ambiente Limpio de Argentina) Tesis de Maestria Politicas Ambientales y Territoriales FFyL-UBA, 2020 http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11878/uba_ffyl_t_2020_36745.pdf?sequence=
&isAllowed=y
PORTUGHEIS, Alexander; “Procesos de investigación-acción participativa utilizando metodologías audiovisuales con cooperativas de cartoneros/recuperadores/recicladores (2007-2013); Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores; Los Polvorines; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015
PORTUGHEIS, Alexander; Buenos Aires, Metrópoli de despojos y de desposeídos; en Abordajes Teóricos Metodológicos sobre los Conflictos socio-ambientales; Ed. UNLU 2019 Antecedentes empíricos sobre la situación de los recuperadores urbanos en el Estado de São Paulo y en la Región Metropolitana de Buenos Aires
PROGRAMA DE PESQUISA EM SAÚDE E SANEAMENTO; Programas Municipais de Coleta Seletiva de Lixo como fator de sustentabilidade dos sistemas públicos de saneamento ambiental na Região Metropolitana de São Paulo - Universidade de São Paulo e Procam; São Paulo (2006).
RODRIGUEZ, Mónica Viviana; Recuperación y reciclado de hierro en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) en Recicloscopio III; Miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de residuos en America Latina; CICCUS, Buenos Aires; UNGS, Los Polvorines; UNLA; Remedios de Escalada; 2011
SAVIO, A. y TEIXEIRA, B. “Descrição e análise do processo de formação de uma rede de cooperativas de catadores de materiais recicláveis: Caso da Rede Anastácia, Estado de São Paulo; en Revista Nacional de Gerenciamento das cidades; v. 4, n. 24; 2016, p. 57-72.
SCHAMBER; Pablo J.; “Después de los cartoneros: Depósitos, recorteros e industrias en el circuito del reciclaje de papeles y cartones en conurbano bonaerense en Recicloscopio III; Miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de 187 residuos en América Latina; ; CICCUS, Buenos Aires; UNGS, Los Polvorines; UNLA; Remedios de Escalada; 2011
SCHAMBER P.J Y SUAREZ F.M; “ Lo social: la integralidad pendiente en la gestión de los residuos” en Recicloscopio IV: Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores; Los Polvorines; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015
SHAMMAH, Cinthia; Basuropolis; en Recicloscopio IV: Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores; Los Polvorines; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015
SUAREZ, Francisco Martin,” La Reina del Plata; Buenos Aires, sociedad y residuos” Ediciones UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento), Los Polvorines, 2016.
VILLANOVA, Nicolas; Los cartoneros y la estatización de su condición como población sobrante para el capital por intermedio de las cooperativas de la Ciudad de Buenos Aires, 2001‐2012; n. 23, Invierno 2014, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871 – www.unse.edu.ar/trabajoysociedad