Perspectivas sobre la administración de tierras y la cartografía en Iberoamérica: lo que revelan los expertos y los organismos catastrales
Schlagwörter:
administración del territorio, catastro, registro de la propiedad, Iberoamérica, cartografía, entrevistas, opiniones, encuestasAbstract
El presente trabajo analiza la situación de los Sistemas de Administración del Territorio (SAT) en Iberoamérica, con especial atención al papel de la cartografía en la seguridad jurídica y en la fiscalidad territorial. Para ello se desarrolló una investigación social en dos fases complementarias. En primer lugar, se realizaron entrevistas semiestructuradas a trece expertos internacionales, que permitieron identificar fortalezas, debilidades y necesidades de los SAT, destacando la heterogeneidad institucional, la prevalencia del enfoque fiscal, la insuficiente coordinación entre catastro y registro, así como las carencias en actualización cartográfica y estandarización de datos. En segundo lugar, se llevó a cabo una encuesta a representantes de organismos miembros del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI), con 32 respuestas válidas de 13 países. Los resultados reflejan la diversidad de modelos organizativos, bajos niveles de satisfacción en actualización y recursos, una integración desigual de tecnologías geoespaciales y la percepción de que la cooperación internacional y la participación social son claves para el fortalecimiento del catastro. En conjunto, el estudio revela que, pese a avances relevantes, los SAT iberoamericanos enfrentan limitaciones estructurales, técnicas y financieras. Superar estas brechas exige impulsar la interoperabilidad institucional, modernizar la cartografía y promover la innovación tecnológica, con un mayor compromiso político y social que permita consolidar sistemas más eficientes, transparentes y equitativos.