Acceso de las Mujeres a la Tierra en el Área Rural del Uruguay

Autor/innen

  • Daniela Cuentas Luján
  • Rosario Casanova

Schlagwörter:

Mujeres, Acceso a la Tierra, Área Rural, Uruguay

Abstract

La tierra constituye un recurso esencial para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades rurales. En Uruguay, la organización del territorio ha estado históricamente vinculada a procesos de colonización agraria, explotación productiva y acceso a la vivienda en el medio rural. Dentro de este marco, las mujeres rurales han desempeñado un papel central, aunque por mucho tiempo invisibilizado en las políticas públicas. La necesidad de garantizar la igualdad en el acceso a la tierra se ha convertido en un tema prioritario, en consonancia con compromisos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (particularmente el ODS 5 sobre igualdad de género y el ODS 15 sobre gestión sostenible de los ecosistemas terrestres). El presente artículo se centra en analizar la situación del acceso de las mujeres a la tierra rural en Uruguay, a partir de la experiencia de los organismos públicos más relevantes —el Instituto Nacional de Colonización (INC) y el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR)—, complementada con iniciativas comunitarias y privadas. El objetivo es identificar avances, limitaciones y aprendizajes en este proceso, con énfasis en el papel de las políticas públicas en la construcción de autonomía patrimonial y en la transformación del rol de las mujeres como jefas de hogar.

Veröffentlicht

2025-10-28

Ausgabe

Rubrik

ANAIS

Zitationsvorschlag

Acceso de las Mujeres a la Tierra en el Área Rural del Uruguay. (2025). FIG Joint Land Administration Conference, 1(1). https://ojs.sites.ufsc.br/index.php/fig/article/view/8781