Dialéctica de las lombrices o cómo la religión de mercado digiere (todo) lentamente
Resumen
El trabajo que se presenta indaga algunos aspectos del Uruguay contemporáneo, relacionándolo y vinculándolo, con la religión de mercado y las nociones de mito-mitología. Para esto se tomaron obras de autores como Lévy-Strauss, Barthes y Shalins, para pensar la pertinencia de la construcción teórica de mito, mitología y mito-praxis. Teniendo presentes estos elementos teóricos, se los articuló con la noción de desarrollo. Esta noción en el transcurrir de la historia, se ha convertido en un mito que continúa vigente hasta nuestros días. Esto fue posible (concluye planteando el trabajo) por la unión que tuvo dicha noción con el proyecto del capital y por tanto con la religión de mercado. En esta sección del trabajo se tomaron como referencias teóricas a Franz Hinkelammert (2017), y a Walter Benjamin (1921).
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License, permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), sempre com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.