Detrás de la industria de la moda: un estudio sobre talleres clandestinos

Autores

  • Camila Montero
  • María Ayelén Arcos

Resumo

Los talleres clandestinos de costura capturaron un creciente interés público en los últimos 5 años en la Argentina, dada su vinculación con la trata de personas y la superexplotación de trabajadores migrantes. Estos talleres no configuran una realidad marginal dentro del sistema de producción en la rama del vestido. Se calcula que el 80% de la producción que se realiza en Argentina sigue estos patrones de reclutamiento y explotación rindiendo enormes beneficios para las marcas involucradas. Mediante la presentación de casos de marcas de indumentaria denunciadas se buscará describir y sistematizar las formas por las cuales esta industria se sostiene sobre las modalidades de producción vividas en los talleres clandestinos. Esto nos permitirá disipar el presupuesto que asocia a los talleres clandestinos únicamente con el mercado informal o a una inclinación cultural de los migrantes bolivianos.

Biografia do Autor

  • Camila Montero
    Estudiante de la licenciatura en Ciencias antropológicas la Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • María Ayelén Arcos
    Estudiante de la licenciatura en Ciencias antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Publicado

2011-12-19

Edição

Seção

Artigos